
Todo el que tiene una banda musical o que es cantante, necesita grabar un disco con sus canciones, algo que puede ser muy caro para quienes están comenzando, pero que no pueden dejar de hacer, ya que será lo que los ayudará a ser conocidos en el mismo.
Grabar un disco no tiene siempre que hacerse en un estudio profesional, también existe la posibilidad de hacerlo en casa, solo que los interesados en ello desconocen cómo grabarlo, y esto es lo que más los limita en ese sentido.
Para los que estén interesados en cómo grabar un disco en casa, en este post les estaremos dejando todos los detalles al respecto, les servirá para que en poco tiempo ya lo hayan conseguido, y lo mejor de todo, es que no tendrán que pagar nada por ello.
Ten en cuenta toda la información y comienza a grabar un disco en casa sin mayores complicaciones, el cual podrás llevar a los sitios donde te interesa tocar, para que conozcan tu música, y te permitan hacer algunas presentaciones ahí.
Consejos para grabar un disco en casa
Antes de indicarte cómo grabar un disco en casa, es importante que dispongas de un espacio que sea apto para ello, que sea cerrado y donde entre la menor cantidad de ruido que sea posible. También necesitarás de un ordenador, y otros requisitos que te diremos en los siguientes apartados.
1. Necesidades tecnológicas
En el ordenador que tienes disponible para la grabación de tu disco en casa, necesitarás instalar un programa diseñado para ello, hay muchos que son especializados y que te pueden servir, por lo que solo tienes que investigar cuál es el más fácil de utilizar, en caso de que no conozcas mucho sobre el tema.
Una vez que tengas el programa de grabación con el cual trabajarás, lo siguiente que debes hacer es aprender más sobre él, al menos las funciones básicas que te permitirán empezar con la grabación del disco, y que puedes hacerlo viendo videos en la web.
También necesitarás para la grabación del disco un micrófono y una interfaz de audio para su conexión, y que además permita conectar otros instrumentos musicales, para que así sea más fácil la sincronización de ellos en cada canción.
Para la grabación de la batería, te aconsejamos el uso de una batería electrónica ya que facilitará enormemente la grabación de las pistas de este instrumento.
2. Graba la primera canción
Una vez que tengas listo todo, lo siguiente que debes hacer es comenzar con la grabación de la primera canción, la que te servirá para practicar lo aprendido del programa de grabación, y con el cual podrás verificar si están correctamente sincronizados los instrumentos musicales que se están utilizando en el proceso.
La primera canción que grabes para tu disco en casa no será la mejor de todas, no saldrá a la perfección, pero te servirá para que así puedas afinar todos los detalles que sean necesarios, y para evitar que ocurran en las próximas grabaciones que realices.
En el proceso de grabación de la primera canción de tu disco debes tener en cuenta que puedes agregarle distintas capas, eso te permitirá que su composición musical sea mejor, pero también es importante que no abuses de ese recurso, o de lo contrario terminará siendo un desastre.
Cuando ya hayas afinado todos los detalles con la primera canción que grabaste, procede a grabarla nuevamente, y de quedar como la deseas, puedes proceder con la grabación de las siguientes canciones.
3. Edición del disco
Al tener listas las grabaciones de las canciones, lo siguiente a realizar para tu disco grabado en casa, es pasar al proceso de edición, para lo cual necesitarás de un programa especializado que cuente con las herramientas para ello, que si no utilizas un poco, tendrás que aprender a hacerlo en la web.
En proceso de edición del disco podrás agregar efectos de sonido, arreglar cualquier tipo de desperfecto que haya surgido durante la grabación, y determinar el orden que tendrán en el disco, así que te recomendamos estudiar muy bien el programa que utilizarás para completar todo esto en casa.
Si ya completaste la edición de las canciones de tu disco, lo siguiente que debes hacer es grabar ese playlist en el disco que tienes disponible, y al finalizar este proceso proceder a escuchar cada uno de los temas de él, para así verificar que todo suena según lo esperado, ya que de no ser así, tendrás que pasar nuevamente a la fase de grabación y a la de edición, hasta que el resultado sea totalmente satisfactorio.
4. Diseño del disco
Aunque no tiene que ver con la grabación del disco como tal, te recordamos que también necesitarás de un diseño para la portada de tu disco, una imagen con la cual se le pueda reconocer, y donde colocarás el nombre que tienes como artista o el de tu grupo, para que al dejar tu demo en algún lugar sepan reconocerlos con facilidad.
El diseño de un disco será de acuerdo al género musical, sus canciones o el sencillo del mismo, todo depende de lo que quieras conseguir con su imagen, así que te recomendamos estar seguro de ello antes de pasar a este proceso.
Si no utilizas por ti mismo un programa de edición de imágenes, te recomendamos que busques un profesional que pueda ayudarte con ello, para que así obtengas un resultado profesional que también le pueda gustar a todos los que reciban el demo para conocer tu música.