transporte refrigerado

Los camiones frigoríficos, también conocidos como camiones congeladores, se distinguen por tener la capacidad de mantener la temperatura fría que exigen ciertos tipos de mercancías, ya que como su nombre lo indica, están especialmente diseñados para enfriar, y/o congelar.

Y si bien hay diversos sistemas que permiten lograrlo, el más simple suele implicar el uso de hielos especiales; pero es un método que se utiliza exclusivamente en recorridos cortos y envíos refrigerados.

Cabe mencionar que con el fin de impedir que el hielo llegue a derretirse, actualmente se suele usar nitrógeno condensado y refrigerado, el cual se sitúa en el interior de un cilindro; además, para lograr liberar el vapor generado hacia la atmósfera se incluye una válvula.

¿De qué manera funciona el camión frigorífico?

transporte frigorífico

Dentro de un camión frigorífico, al aislar un compartimento y después sellarlo por completo, es posible conseguir una atmósfera autónoma.

Además, cabe decir que el aislamiento se encuentra elaborado con espuma de polímero de gran densidad, la cual resulta muy parecida al poliestireno, pero se encuentra creada con un polímero que ofrece un mayor nivel de densidad y también una mayor durabilidad de la que ofrecen los aislamientos de poliestireno tradicionales.

Asimismo, hay que señalar que el aislamiento, al combinarse junto a un sello en torno a la puerta, permite conseguir atmósfera sumamente hermética, de modo que se debe eliminar todo el calor que pueda quedar en su interior, al igual que cualquier calor que pueda ingresar al compartimiento al abrir su puerta; algo que se consigue al utilizar un sistema de refrigeración que cuenta con modo de operación relativamente sencillo.

Este posee los siguientes 3 mecanismos que actúan juntos, pero son distintos:

1.      Compresor

Se trata de una unidad refrigerada que es inducida a través de un pequeño motor. Así, el compresor se encarga de aspirar el refrigerante gaseoso para comprimirlo, de modo que la presión en su interior genere y emita calor tanto hacia el cuerpo del compresor como hacia el aire.

2.      Condensador

Es una pieza de tubería metálica la cual se tuerce de forma enrevesada y se encuentra llena con una especie de líquido de alta tecnología, llamado líquido refrigerante.

3.      Evaporador

Toma aire directamente del exterior para después empujarlo a gran presión a través del gas refrigerante, así, este proceso se encarga de enfriar el líquido refrigerante, permitiendo que el mismo se convierta en un gas para después expulsar la energía térmica hacia la atmósfera.

Después ese gas es reintroducido dentro del condensador donde todo el proceso inicia otra vez, y mientras el mismo se repite constantemente, la atmósfera se vuelve más fría en el interior del camión refrigerado.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir entonces que el principio que existe tras el funcionamiento de los camiones refrigerados resulta muy sencillo; aunque, evidentemente, lo anterior se trata de una explicación muy simplificada, que a modo generalizado permite explicar cómo funciona un camión frigorífico.

Además, cabe mencionar que para garantizar el correcto funcionamiento de estos camiones, sin importar la clase de refrigeración que puedan usar, resulta esencial que la mercancía se encuentre bien refrigerada al cargarla, debido a que al colocarla dentro de un vehículo con una temperatura diferente exigiría una mayor potencia y también un gasto superior del equipo frigorífico.

¿En qué consiste el transporte frigorífico?

Igualmente denominado carga reefer, el transporte frigorífico consiste en un modo de envío de esas mercancías que requieren de vehículos especiales para su traslado, ya que los productos almacenados en el interior de estos camiones tienen que poder contar con una temperatura específica y controlada, que les permita llegar a su lugar de destino en el mejor estado posible.

Ahora bien, se puede decir que es posible encontrar esta clase de soluciones debido a que estos transportes se caracterizan por disponer de un sistema de refrigeración específico, el cual se encuentra incorporado dentro del vehículo, cuya función se trata de lograr que todos los productos puedan mantenerse a una apropiada temperatura a lo largo de todo el trayecto.

Tipos de transportes de temperatura controlada

Si bien esta clase de vehículos suelen ser principalmente conocidos como camiones frigoríficos, la verdad es que los mismos se clasifican de diversas maneras de acuerdo a sus características.

Así, teniendo en cuenta tanto su mercancía como su temperatura, es posible distinguir los siguientes tipos de vehículos de temperatura controlada:

Camión isotermo

camión isotermo

No dispone de un motor que permita reducir la temperatura en su interior, solo posee paredes aislantes; aparte de suelo y techo en la parte destinada a las mercancías.

Camión refrigerado

Permite disminuir la temperatura del espacio de carga, al igual que conservarla cuando la temperatura media exterior ronda entre 30 o -20 grados, de acuerdo al camión.

Camión frigorífico

Dispone de un dispositivo encargado de proporcionar el frío necesario al interior del espacio de carga, logrando de esta forma disminuir la temperatura en el interior de la mercancía al mismo tiempo que permanece estable rondando entre 12 o -20 grados, según el camión.

Camión calorífico

A diferencia de los otros, este camión tiene la capacidad de generar calor y permite aumentar la temperatura en su interior, haciendo que la misma se mantenga estable a lo largo de aproximadamente 12 horas, superando en todo momento los 12 grados.