
El estrés, al igual que la ansiedad, han llegado a generar grandes estragos dentro de la población a nivel global; por lo que con el paso del tiempo, las personas que lo padecen han apostado por probar distintos tratamientos con el fin de combatirlo.
En este sentido, dentro de estos tratamientos se encuentra la “lanaterapia”, la cual implica tejer como medida terapéutica.
Y es que el tejer puede ofrecer numerosos beneficios, ya que no solo supone un pasatiempo, sino que además permite aliviar la ansiedad y también el estrés, ayudando a aclarar eficazmente los pensamientos.
¿Por qué tejer logra ayudar a disminuir los niveles de estrés y ansiedad?
Por eso, en este post queremos hablar sobre los beneficios terapéuticos del tejido, señalando cómo esta actividad puede reducir el estrés y la ansiedad; por lo que si estás en busca de un método para hacer frente a estos problemas, ¡no dejes de leer!
La acción de tejer resulta realmente maravillosa, ya que además de tener las manos ocupadas, realizando movimientos musculares de forma repetitiva, también podrás sentir la textura que posee el tejido y ver los colores de la lana.
Y cada una de esas actividades llevadas a cabo casi de manera inconsciente mientras se teje, implican todo un proceso neurológico que se produce de forma simultánea, e incluso imperceptible.
El cual no solo involucra la concentración, sino que a la vez logra generar tranquilidad y relajación, por lo que podría lograr proporcionar grandes beneficios sobre la salud y bienestar general.
Y es que al tejer puedes lograr que tus manos, cerebro y sentidos se mantengan activos, por lo que supone una actividad manual capaz de ser ventajosa para todo el organismo.
Su capacidad para promover la relajación y optimizar el estado de ánimo, se trata de un excelente beneficio para la salud.
Pero eso no es todo; ya que la combinación del estado de concentración que requiere esta actividad, junto a la liberación de endorfinas, ayuda a disminuir la tensión muscular e incluso también a aliviar la sensación de dolor.
De manera que tejer supone un antídoto ideal para vivir dentro de un mundo acelerado y agobiante, dado que implica una actividad relajante que al final permite conseguir un producto palpable, gracias a la creación de elementos atractivos y útiles.
¿Qué beneficios terapéuticos ofrece el tejido para combatir la ansiedad y estrés?
Tejer se trata precisamente de la clase de tarea que permite incrementar la capacidad del cerebro, debido a que resulta compleja, desafiante y exige cierta práctica.
Además, destaca por el hecho de que no es preciso convertirte en un experto del tejido para poder aprovechar sus beneficios, ya que desde el inicio se presenta como un excelente ejercicio para meditar, ya que implica una repetición continua con el fin de mejorar, en lugar de buscar la excelencia, lo cual cuenta con un impacto incluso mayor.
Por eso, no es de sorprender que entre los beneficios que ofrece el tejido destaque la reducción de la hormona que causa el estrés, la disminución de la presión sanguínea e incluso el incremento de hormonas como la dopamina y endorfinas.
Además, cuando la mente se enfoca y concentra en una única tarea, la cual exige la atención completa, logra dejar a un lado las preocupaciones generadas por la rutina cotidiana.
Y es que tejer promueve la salud del cerebro, debido a que resulta una actividad divertida y capaz de relajar; aunque además de esto, otros beneficios terapéuticos del tejido, sobre todo frente al estrés y la ansiedad, son los siguientes:
Disminuyen las hormonas que generan estrés
Al tejer, las hormonas del estrés se reducen, al igual que la presión sanguínea, al mismo tiempo que promueve el aumento de endorfinas y dopamina, neurotransmisores liberados por el cerebro al llevar a cabo alguna actividad agradable.
Ofrece un efecto relajante
Al tratarse de una acción repetitiva, donde debes dar punto tras punto continuamente, logra generar un efecto relajante, el cual resulta equivalente al que se experimenta al practicar actividades como el yoga e incluso la meditación.
Optimiza el estado de ánimo
Al lograr comprobar que usando tus manos tienes la oportunidad de alcanzar el objetivo de crear una prenda, además de incrementar tu autoestima y mejorar tu estado de ánimo, podrás tener mayor seguridad tanto en ti mismo como en tus capacidades.
Obliga a concentrarse y pensar constantemente
Comenzando con el momento de escoger la lana, pasando por la planificación de la confección, hasta llegar a culminar la prenda deseada y el uso que tendrá, etc., todo el proceso supone un constante ejercicio mental capaz de estimular las neuronas.
De esta manera, ayuda a ralentizar el envejecimiento, al mismo tiempo que ayuda a evitar el desarrollo de problemas neuronales e incluso también la aparición de la demencia.
Mantiene activo el cerebro
Al tejer, además de utilizar tus manos, usas igualmente tus ojos, el sentido del tacto y en caso de tomar clases, también tus oídos para lograr escuchar la explicación proporcionada por el profesor.
Esto hace que tu cerebro se vea obligado a permanecer activo en diversos frentes, lo cual resulta muy beneficioso para optimizar su funcionamiento y salud.
Promueve la agilidad mental y coordinación
Debido a que deberás ir cruzando cuidadosamente los hilos, a la vez que vas pensado de qué manera tienes que seguir para lograr crear la forma que quieres, el tejido también ofrece la oportunidad de mejorar tanto la coordinación como la agilidad mental.
Para poder reducir el estrés y la ansiedad, como podrás descubrir, una buena herramienta terapéutica que podrías usar es el tejido.