
Las manos se caracterizan por ser la principal herramienta que posee el ser humano, por eso, con el fin de protegerlas adecuadamente ante los posibles riesgos a los que se exponen, es preciso utilizar guantes para protegerlas.
En este sentido es apropiado señalar que los guantes de látex, vinilo, nitrilo y similares, consisten en guantes de un solo uso que tienen la finalidad de ofrecer protección ante fluidos biológicos y/o agentes infecciosos presentes en objetos contaminados, cortantes o punzantes.
Por eso, al momento de escoger la alternativa apropiada para cada situación, es preciso conocer las regulaciones y estándares actuales para guantes de un solo uso, razón por la cual en este post estaremos hablándote de esto.
¿Cuáles son las regulaciones y los estándares de los guantes desechables?
Generalmente, los guantes de un solo uso se encuentran destinados a profesionales sanitarios, manipuladores de alimentos, trabajadores de distintos establecimientos, etc., ya que se mantienen en contacto constante con productos.
Pero independientemente del sector laboral, lo cierto es que las manos siempre se encuentran expuestas a numerosos riesgos; motivo por el cual resulta preciso contar con EPI adecuados que permitan disminuir los posibles riesgos.
Ahora bien, con el propósito de seleccionar los guantes de un solo uso apropiados, es indispensable identificar cuáles son los riesgos inherentes a cada actividad específica que se pretenda realizar con ellos.
Luego, a través del marcado de una etiqueta CE visible, clara y específica, resulta bastante sencillo identificar las normas de regulación con las que cuenta cada guante monouso. Sin embargo, para esto es esencial conocer qué es lo que regula cada norma.
Y es que hay distintas normas a través de las cuáles es posible identificar los guantes desechables correctos para cada caso.
En este sentido, hay que decir que, desde hace un par de años, los guantes de protección PS se encuentran regulados según el Reglamento UE 2017/745 (MDR); por lo que tienen que cumplir con los requisitos señalados a continuación:
- Marcado CE según el Reglamento UE 2017/745 (MDR).
- Los fabricantes tienen que realizar una Declaración UE de Conformidad con los detalles aplicables.
- El etiquetado del PS tiene que mostrar no solo identificación del producto y datos de su fabricante, sino también número de lote, instrucciones de uso y también precauciones para utilizarlos apropiadamente.
Asimismo, aparte del Reglamento UE, es importante que los guantes de protección PS puedan cumplir con las normas siguientes:
UNE-EN 455-1
Requisitos y ensayos que establecen la ausencia de agujeros. Se encarga de determinar los criterios necesarios para conocer la estanqueidad que poseen los guantes.
UNE-EN 455-2
Requisitos y ensayos que establecen las propiedades físicas y también las dimensiones de los guantes desechables, al igual que su resistencia de tracción y marcado.
UNE-EN 455-3
Requisitos y ensayos destinados a la evaluación biológica.
UNE-EN 374-2
Destinado a establecer el nivel de resistencia ante la penetración.
EN 455-4
Establecer el nivel de vida útil.
Norma EN ISO 21420
Esta norma se encarga de establecer los requisitos generales que tienen que cumplir los guantes desechables de protección, es decir, ergonomía, uso, marcado, y/o seguridad.
No obstante, la norma EN ISO 21420 no determina el grado de protección que proporcionan los guantes, ya que consiste en un tipo de normativa básica para guantes de un solo uso, la cual se suma a otras normas adicionales dependiendo del nivel de riesgo.
Categorías de los guantes desechables según la protección que ofrecen
Los guantes de un solo uso consisten en un tipo de Equipo de Protección Individual (EPI), que se categoriza de acuerdo al nivel de protección que ofrecen frente a los distintos grados de riesgos, dividiéndose en las siguientes categorías:
Categoría I: Protección ante riesgos leves
Se trata de los más simples, por lo que ofrecen protección frente a mínimos riesgos.
En esta parte define los criterios con el fin de establecer la estanqueidad que poseen los guantes monouso, como los guantes de limpieza, por ejemplo.
En estos casos, un guante sencillo y cómodo resulta suficiente para lograr proteger a los usuarios al realizar tareas simples y de poco riesgo.
Categoría II: Protección frente a un riesgo medio
Proporcionan un nivel de protección intermedio, por lo que son apropiados para proteger ante los riesgos tradicionales dentro de la industria.
Un requisito indispensable de EN 455-2 consiste en el etiquetado que posee cada guante, y/o en el embalaje con su fecha de fabricación de acuerdo con ISO 15223-1 y EN 1041.
Cabe mencionar que en estos casos, la normativa establecida señala que el grado de protección ofrecido por los guantes tiene que encontrarse indicado a través de un marcado determinado.
Categoría III: Protección máxima para la seguridad y salud
Consiste en guantes desechables que poseen un complejo diseño, capaces de ofrecer protección frente a lesiones irreversibles y/o que supongan un nivel de riesgo mortal.
Esa es la razón por la cual normalmente son usados por bomberos, al realizar trabajos con electricidad, etc.
Asimismo, cabe decir que los guantes clasificados como de categoría 3, tienen que fijar 2-3 pictogramas adicionales en su envase, los cuales indiquen las normas de los testes llevados a cabo.
Consejos básicos al utilizar guantes
Al momento de usar guantes desechables, existen ciertas recomendaciones a considerar para asegurar su eficacia:
- Son productos personales que no pueden compartirse.
- Deben usarse con las manos completamente limpias y también secas.
- Hay que revisar cuidadosamente que no posean agujeros antes de utilizarlos.
- Deben ser utilizados sin ningún tipo de bisutería y/o uñas largas.
- Deben desecharse al estar dañados.
Para escoger los guantes de un solo uso ideales, no olvides tener en cuenta las regulaciones actuales de estos productos.
Comentarios recientes