
El Gobierno otorga ayudas y subvenciones para la rehabilitación de los edificios en mal estado, con un tiempo de construcción posterior al año 2000, y con un alto consumo energético.
Las ayudas y las subvenciones pueden variar, siendo posible acceder a varias opciones diferentes, siempre que se cumplan determinadas condiciones, de esta manera las personas o empresas cuentan con un capital que les ayudará a rehabilitar los edificios.
¿A qué ayudas y subvenciones se puede acceder?
Las ayudas y subvenciones otorgadas por el Gobierno permiten rehabilitar diferentes aspectos esenciales de los edificios, de esta manera se consiguen múltiples beneficios, tanto para los propietarios como para el medioambiente.
El Gobierno fijó varios objetivos para la rehabilitación de edificios dentro de su Plan Nacional de Energía y Clima, que pretenden mejorar el ahorro energético en los próximos años.
Entre las ayudas y subvenciones que ofrece el Gobierno, se puede acceder a las siguientes para rehabilitar los edificios.
1. Ayudas fiscales
De acuerdo con el Real Decreto 853/2021, se trata de la deducción fiscal que cubre los gastos de este concepto dentro de la declaración, sin ningún tipo de concesión. En la declaración del IRPF se debe incluir el total invertido en la rehabilitación, cumpliendo con los requisitos solicitados, permitiendo una deducción fiscal automática.
Los propietarios de los edificios pueden beneficiarse de la deducción fiscal hasta un 60% del capital utilizado para la rehabilitación, siendo necesario un límite de inversión de 15.000 euros por vivienda para acceder a ella.
2. Ayudas económicas directas
Es necesario presentar un estudio de certificación energética antes de proceder con la rehabilitación de los edificios.
La certificación a nivel de proyecto permite acceder de inmediato a la ayuda. Cuando finalicen los trabajos de rehabilitación, hay que justificar el ahorro energético conseguir, mediante otra certificación energética.
Después de obtener la segunda certificación, se procede con el pago de las ayudas correspondientes en este caso. Sin embargo, es necesario solicitar un préstamo bancario para complementar y apoyar el período que se debe esperar entre que se conceden las ayudas y su entrega.
Hay numerosas entidades bancarias que otorgan los préstamos para la rehabilitación, con concesiones de avales del ICO de hasta el 50% del préstamo a la rehabilitación.
¿Qué se puede hacer con las ayudas y subvenciones?
Mediante las ayudas y subvenciones solicitadas al Gobierno, se pueden cubrir diferentes tipos de rehabilitaciones que sean de beneficio para la edificación, mejore la habitabilidad de las personas y favorezca al medioambiente.
Las subvenciones para mejorar la eficiencia energética son las más entregadas, gracias a que incrementan la sostenibilidad ambiental. Estas subvenciones se enfocan en la rehabilitación de las fachadas para optimizar el aislamiento térmico de los espacios, logrando una disminución energética de hasta el 35%.
También hay ayudas para la conservación de los edificios. Por medio de trabajos de rehabilitación, se instalan correctamente elementos que fortalezcan los cimientos, y la estructura de los edificios antiguos.
Las ayudas y subvenciones sirven para mejor y garantizar el uso y accesibilidad en los edificios, instalando rampas o ascensores con sistemas de seguridad, lo cual es útil para comunidades de vecinos.
En estas ayudas se incluyen las instalaciones para mejorar la circulación de las personas discapacitadas, los elementos para los baños y cocinas, así como para el acceso en el interior de los hogares, y los elementos de control y las optimizaciones de las condiciones de la construcción arquitectónica para ofrecer una mayor accesibilidad en los espacios.
¿Quiénes se pueden beneficiar de las ayudas y subvenciones?
Las ayudas y subvenciones otorgadas por el Gobierno son para beneficiarios en específicos, quienes deben cumplir con una serie de condiciones, dependiendo de la edificación a rehabilitar.
Los propietarios o usufructuarios, sea persona física o jurídica, con una vivienda unifamiliar agrupada o aislada, así como edificios de tipo residencias colectivas, pueden acceder a las ayudas, específicamente a los programas 3, 4 y 5.
También los caseros de la vivienda o piso que deseen rehabilitar el inmueble, los cuales pueden solicitar las ayudas del programa 4.
Las comunidades de propietarios o agrupación de comunidades de propietarios, de acuerdo con la legislación actual, cumplen con las condiciones para solicitar subvenciones de los programas 3 y 5.
De igual manera, los propietarios agrupados pueden solicitar las ayudas de los programas 3 y 5.
Las empresas explotadoras, concesionarias o arrendatarias de edificio, tienen la opción de pedir las ayudas del programa 3. Por último, las sociedades cooperativas cuentan con las subvenciones de los programas 3 y 5.
Eso sí, deben asegurarse de cumplir con las condiciones o requisitos necesarios para optar por este capital entregado por el Gobierno.
Cada uno de los programas tiene como objetivo diferentes tipos de rehabilitaciones. El programa 3 incluye las ayudas para la rehabilitación a nivel de edificio.
Por su parte, el programa 4 es para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas.
El programa 5 permite elaborar un libro del edificio existente para la rehabilitación, y la redacción de proyectos para rehabilitar el edificio.
Gracias a estas ayudas y subvenciones, se tiene la oportunidad de atender diferentes problemas en los edificios, contando con el apoyo del Gobierno, quien aportará un capital determinado para mejorar la eficiencia energética, optimizar la accesibilidad y fortalecer la estructura.