cuerdas-para-escalar

Muchas personas hoy en día están practicando escalada, uno de los deportes extremos que requiere distintas herramientas para su realización, pero sobre todo el uso de una cuerda que sea buena y resistente, ya que es la que llevará el peso del participante en su camino a la cima de la montaña.

Para tener una buena cuerda para escalada es necesario conocer cuál de ellas es la que más le conviene al escalador, debido a que existen varios tipos de estas, pero que lamentablemente no todos los que practican este deporte saben elegir.

Como sabemos que la seguridad del escalador es lo primordial en este deporte, te contaremos en este post cómo elegir tu cuerda de escalada, tendrás toda la información necesaria para que incluyas en tus equipos la mejor de todas, y con ella conseguirás llegar a la cima de la montaña sin ningún contratiempo.

Descubre cómo poder elegir la mejor cuerda de escalada

Quizás en este momento no vayas a comprar una nueva cuerda de escalada, pero en algún punto tendrás que hacerlo, así que guarda bien la información que te dejaremos en los siguientes apartados, que seguro te será de gran utilidad.

1.      Cuerdas dinámicas

Lo primero que debes tener en cuenta para elegir tu cuerda de escalada, es la función que cumplirá, por lo que si quieres una que emplearás para asegurarte al hacer escalada o alpinismo, necesitarás de una cuerda dinámica, ya que son las que poseen más elongación, por lo que absorben y amortiguan por sí solas las caídas.

Este tipo de cuerdas son las más clásicas en la escalada, y se pueden encontrar simples, dobles o gemelas, otro aspecto importante que debes tener en cuenta al momento de la elección, para que así selecciones la que más te conviene.

Vale resaltar que las cuerdas dinámicas, al igual que las de otro tipo, solo deben utilizarse para lo que han sigo homologadas, así que las cuerdas dinámicas solo deben emplearse para el aseguramiento del escalador, y utilizar los otros tipos de cuerda según vayas necesitando en la vía de escalada.

Sin embargo, existen cuerdas en el mercado que cuentan con dos homologaciones, pueden ser utilizadas para el aseguramiento del escalador, pero también para otro fin dentro del deporte, e incluso, hay algunas que cuentan hasta con 3 homologaciones.

2.      Cuerdas Semiestáticas

Otro de los tipos de cuerdas que puedes elegir es la semiestática, aquellas que no cuenta con tanta elongación como las cuerdas dinámicas, ya que no puede ser de más del 5%, por lo que son utilizadas para progresar en la montaña, para un mejor agarre y suspensión en los trabajos verticales, entre otras funciones.

Gracias al poco porcentaje de elongación que posee las cuerdas de este tipo, permiten tener una mayor resistencia para cuando ocurran tirones de ella o golpes de aseguramiento, así que es la que más conviene en ese sentido.

Es importante que tengas en cuenta que las cuerdas de este tipo no se utilizan para escalar y asegurar, son cuerdas recomendadas para quienes realizan expediciones, barranquismo, espeleología, entre otras actividades similares.

Si llegaras a utilizar esta cuerda para remontar en escalada, sencillamente se te haría imposible subir por el simple hecho de que la cuerda se iría estirando y encogiendo, según los movimientos que vayas realizando, por eso no son recomendadas para tal fin.

En cambio, las cuerdas semiestáticas son ideales para descender, progresión, ascenso de cargas o suspensiones, pero nunca para asegurar, ya que en caso de caída el escalador sufriría una frenada muy brusca y repentina.

3.      Cuerdas estáticas

Y otra de las cuerdas que puedes elegir son las cuerdas estáticas, aquellas que han sido diseñadas especialmente para subir pesos y remontar, por lo que no se recomiendan en ningún momento para asegurar y escalar, algo muy importante que siempre debes tener en cuenta.

Pese a que estas cuerdas son denominadas como estáticas, son mayormente empleadas para la progresión en la montaña, para aquellos trabajos de suspensión que se tengan que hacer en trabajos verticales, espeleo, barranquismo, etc., por lo que no son muy utilizadas en la montaña, ni siquiera como equipo de protección individual en los trabajos verticales.

Casi siempre cuando se habla de las cuerdas estáticas se está hablando es de cuerdas semiestáticas, pero eso lo sabrás por el porcentaje de elongación que poseen, porque no puede ser mayor al 3%, y es precisamente por eso que no se recomiendan para la montaña, por la facilidad que tienen de romperse.

Para elegir tu cuerda de escalada debes tener presente en qué la emplearás, de ello dependerá que selecciones una dinámica, semiestática o estática, ya que el porcentaje de elongación que poseen cada una de ellas, las hacen útiles para distintas funciones, pero no siempre para la misma función.

Mayormente, para la escalada tendrás que seleccionar cuerdas dinámicas y semiestáticas, son las más utilizadas por los escaladores, gracias a que permiten cumplir con los distintos pasos que se deben hacer en este deporte, con el objetivo de subir a la cima.

Ten en cuenta toda la información que te hemos dejado en este post y podrás elegir la mejor cuerda de escalada, la que más te conviene para tener un excelente desempeño en este deporte extremo, por lo que no puedes olvidar las recomendaciones que te hemos hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *